A modo de recordatorio, el evento original, allá por el año 1999, consistió en un enfrentamiento entre la alianza del bien absoluto formada por Enanos (Luis), Altos Elfos (Perico) y Elfos Silvanos (Aurelio), contra la suma de todos los males sin rastro de bien alguno conformada por Condes Vampiros (nuestro querido y llorado Miguel Ballesta), Elfos Oscuros (Miguelito) y Guerreros del Caos (Pepe Cueto).
Aquel día se sucedieron gestas heroicas legendarias, actuaciones ridículas sin precedentes, momentos estelares y pastelitos del círculo rojo mojados en cubatas de whisky... existían reglas tan divertidas como -1 al liderazgo en tropas enanas por tener aliados élficos a menos de 6 cm, chequeo de bestia descontrolada cada turno en la Mantícora, descomposición de la hueste no muerta al morir el general...
Nada de lo que se cuente por escrito logrará captar las carcajadas con las maniobras de los caballos jerezanos élficos, le gloriosa carga de caballería pesada no muerta liderada por el Conde Arnau... que se chocó con una fila de 10 arqueros silvanos de papel y no lograron romper la delgada línea verde, o la fuga del General de Khorne montado en Mantícora (AKA picadora de carne) al fallar el chequeo de liderazgo de control de la bestia, y luego en la tabla de reacciones un 1 que mandaba fuera de la batalla al monstruo y su jinete!
Para conmemorar esta efeméride se programó una batalla campal más o menos reducida, con 1500 puntos por general, sumando 3000 puntos por bando en una mesa standard de 180x120 que representaba una zona boscosa tradicional, sin construcciones.
BANDO ÉLFICO
BANDO MALVADO
Creo que se desplegó unidad a unidad, por aquello de que íbamos con pocos puntos. Pero no estoy seguro. Desde luego no se hizo despliegue oculto. Y con el campo de batalla simétrico, pues al final acabaron los Altos Elfos delante de las Cabras, y los Elfos Silvanos delante de los Huesitos.
Los Elfos apostaron por dejar el centro ocupado con tropas de proyectiles y avanzar con las tropas de combate por ambos flancos, con las unidades voladoras en una posición que permitieran acudir a donde fuesen más necesarios.
Vista general del despliegue
Flanco izquierdo del avance élfico
Flanco derecho del avance élfico
El despliegue de cabras y esqueletos, sin armas de proyectiles, pues se muestra más contundente, dado que toda la tropa va a avanzar para pegarse. A 3000 puntos una unidad de 3 Ogros Dragón con armadura pesada podría considerarse lo más duro, junto con la caballería tumularia al mando del Conde Arnau.
Cabras y Asur enfrentados en un flanco, Vampiros y Asrai en el otro
Rebaños formando una sólida línea de avance
El Conde Arnau liderando sus huestes desde el flanco izquierdo
TURNO 1
La iniciativa correspondió a la alianza élfica, y con el desconocimiento total y absoluto del nuevo formato TOW, pues los jinetes de kurnous se lanzaron a la carga contra los Vargheist que con su movimiento de vanguardia se habían colocado delante de la caballería tumularia y a distancia de carga... la tirada fue realmente buena, de modo que en el primer turno ¡ya había combate cuerpo a cuerpo!
La línea de voladores avanzó para tomar posiciones y hostigar, escoltados por el personaje en ciervo y los bailarines guerreros en el flanco derecho. En el flanco izquierdo, los yelmos plateados, los leones blancos y el general en dragón se colocaron en posición de carga.
Los proyectiles se concentraron en los 3 Ogros de Slaanesh, abatiendo a dos de ellos y dejando un único integrante con algún rasguño. En combate cuerpo a cuerpo los Kurnous arrasaron a los terrores voladores y se trabaron directamente con la caballería pesada esquelética.
Rebaños, Ogros Dragón y no muertos avanzaron por igual ofreciendo un frente bien definido, con la caballería esquelética atascada en el flanco izquierdo y el nigromante ligeramente rezagado a salvo con su guardia de esqueletos.
En el turno de combate se sucedieron unas horribles tiradas para atacar junto con unas magníficas tiradas de salvación en ambos bandos, de modo que se saldó el turno sin sangre y a la espera de que siguiera avanzando la batalla... desgraciadamente para los kurnous, ya no habría bonus por carga.
Correspondería al resto del avance Asrai intentar socorrer a sus hermanos...
TURNO 2
Desgraciadamente, en los intercambios de golpes los Jinetes de Kurnous empezaron a dejar claro que la lucha de desgaste no iba con ellos. Los Caballeros Tumularios derribados volvían a aparecer y así no había manera de derrotar a la unidad. Al menos el Hechicero en Águila estaba ya a distancia de dispersión de los conjuros nigrománticos.
En el centro las unidades de arqueros Asrai y Asur mantuvieron la posición e intentaron causar bajas en las hordas que se abalanzaban sobre ellos, en algún caso maniobrando para hacer frente a los ungors hostigadores que aparecieron por la colina de retaguardia. Los Ogros Dragón no llegaron a cargar, pero el Ogro solitario de Slaanesh sí logró alcanzar una de los grupos de arqueros Altos Elfos.
En realidad, sólo los Leones Blancos mantenían mínimamente el centro del despliegue élfico, pues no se contaba con que los arqueros pudieran hacer frente a las unidades de infantería monstruosa...
TURNO 3
El Señor del Bosque en Gran Ciervo se lanzó a por los Horrores de la Cripta, tuvo una actuación medio qué mató a uno y dejó a otro con una sola herida, ganó el combate, sí, pero no sirvió de mucho. En el turno nigromántico volvieron todos a estar intactos, sin los beneficios de carga no hubo tanta potencia, y una combinación de malas tiradas acabó con una huida sonrojante a la par que ridícula, porque fue alcanzado y los Horrores quedaron trabados con los Bailarines Guerreros.
Además, los Caballeros Tumularios volvían a levantarse y acabaron haciendo huir al único superviviente de los Jinetes de Kurnous, que volvió grupas y abandonó el combate.
En el centro, Ogro y Ogros Dragón rompieron la línea de arqueros Asur y acabaron con el lanzavirotes de repetición, dejando la hueste élfica dividida en dos definitivamente. Las flechas Asrai tampoco conseguían hacer demasiado daño.
TURNO 4
Aunque el flanco derecho de los Asrai parecía perdido, la Caballería Tumularia, el Nigromante en su unidad de esqueletos y la horda de zombis parecían dudar y no decidirse a ocupar el campo. Los Bailarines Guerreros lograron detener y causar bajas en los Horrores de la Cripta como para contener un turno más el avance, permitiendo al Mago en Águila colarse en retaguardia y junto a los Jinetes de Halcón hostigar la retaguardia no muerta.
Los Leones Blancos lograron acabar con todo el rebaño del bosque y aprovecharon para encarar la nueva amenaza surgida desde retaguardia. El Señor en Dragón decidió por fin lanzarse al ataque sobre la otra unidad de Hombres Bestia que componía la segunda oleada del avance, aunque no logró romper la formación, que pudo encararse para continuar el combate. La caballería pesada élfica seguía haciendo un movimiento inteligente rodeando todo el campo de batalla se supone que buscando un enemigo, aunque en realidad huyendo del rebaño que había aparecido por retaguardia.
TURNO 5
Quedaban pocas opciones, pero había que aprovecharlas. El Mago en Águila y los Jinetes de Halcón maniobraban para intentar lanzar una carga que permitiese pillar al Nigromante y llevárselo por delante aunque hubiera que sacrificar tropas, pero los No Muertos se entretenían en colocarse bloqueando todas las líneas. La parte positiva es que la Caballería Tumularia sacrificó sus ultimos movimientos dando vueltas. Los Bailarines Guerreros, curiosamente (gracias a los bufos de la Alta Magia), seguían deteniendo a los Horrores de la Cripta y ya sólo quedaba uno. Los proyectiles se empleaban intentando descabalgar algún tumulario y terminar con el Ogro que quedaba vivo.
El Dragón logró acabar con el rebaño de hombres bestia y en su movimiento de persecución acabó a escasas pulgadas de la horda zombi.
Pues todavía quedaba un sexto turno que jugar. Los Bailarines Guerreros fueron eliminados por fin, y en la persecución el único Horror de la Cripta se trabó con los Exploradores Silvanos, que lograron aguantar el empuje. La tropa aérea continuó hostigando y molestando a los no muertos, que perdieron el tiempo en aquella zona. El Dragón pasó de los zombis y se lanzó a por el Horror de la Cripta.
Los arqueros intentaron enfrentar a los Ogros Dragón y formaron dos líneas que iban retrocediendo poco a poco, que no fueron alcanzadas, pero que de durar un poco más la partida estaba claro cuál sería su final.
Y los Leones Blancos lograron acabar con el rebaño, que fue capturado en su huida, recuperando definitivamente la retaguardia Asur a excepción de algunos ungors que quedaban. Los Yelmos Plateados nada de nada, por supuesto.
FINAL
Y con esto concluyó esta pequeña partida homenaje:
ALIANZA ÉLFICA: 1.614 puntos
ALIANZA RUINOSA: 1.392 puntos
Victoria por la mínima (222 puntos) a favor de los Elfos, gracias principalmente al buen hacer de los Leones Blancos y a lo que fue rascando el Señor en Dragón. El ejército de Hombres Bestia fue prácticamente aniquilado a excepción de los Ogros Dragón y la mitad del rebaño hostigador de ungors. Del mismo modo, las tropas de combate cuerpo a cuerpo de los Elfos Silvanos habían entregado muchos puntos (Señor en Gran Ciervo, Jinetes de Kurnous, Bailarines Guerreros...).
Destacar la actuación de los Yelmos Plateados... decididamente, Perico tiene un problema con el manejo de la caballería pesada. Recomiendo la lectura de los libros "Sidi" de Arturo Pérez Reverte o "Las Navas" de Judá Barber, a ver si se entera de cómo deben utilizarse...
Una gran partida, una gran noche y un gran recordatorio por nuestro querido Miguel Ballesta.
Qué chulo todo. Ojalá hubiese podido estar
ResponderEliminarMe da que tienes una pequeña maldición para eventos multijugador en el frikadero...
Eliminar