viernes, 2 de octubre de 2020

Pintado septiembre 2020

Esta vez llego un poco tarde, y es que he estado gran parte del mes alejado de los pinceles. Únicamente he pintado una unidad de 15 jinetes de araña y un chamán goblin silvano en araña. Desgraciadamente no van a poder estrenarse en  breve ya que se ha anulado por el Covid el evento para el que fueron pintados.




Esto es todo por este mes. En octubre volveré al hobby con más fuerza a partir de la semana de la Hispanidad, para la que he reservado vacaciones.

Pintura septiembre 2020

Hemos de reconocer que ha sido un mes cuando menos curioso. Fin del verano, vuelta al cole, rebrotes del virus, perspectiva fallida de gran evento warhammero... demasiadas variables que han afectado pero no impedido que se haya podido continuar con el hobby.

Para mayor gloria del clan Pestilens y continuando con el ascenso al poder de mi horda ratonil, este mes le hemos dedicado tiempo a algunos de los elementos singulares de la colección.

Pebetero de plaga. El que venía en el starter del clan Pestilens. Obsérvese que he personalizado la pieza de remate y las que sujetan a la arcada el elemento que se balancea. En el lote de regalo del gran Muguiro se incluía el chasis completo de otro de estos trastos, y con las piezas que sobran del Pebetero  (Vidente Gris, Rata Ogro y Campana) sólo me faltaban los arcos para tener el otro elemento central del ejército. He localizado por ebay esos arcos y ya puedo montar la Campana Gritona y vender o colocar en caja nueva precintada el que tenía en stock.

Imprimado en gris y pintado con contrast. No es un gran trabajo, pero ha quedado resultón. La dotación y el sacerdote imprimados en verde Nurgle y pintados con el esquema del resto del clan.

Para terminar el starter nada como pintar la Garrapulta de plaga. Mismo sistema empleado en el pebetero. Las contrast son una maravilla y permiten que los niños ayuden bastante con el trabajo. No contemplo hacer con este kit el cañón de disformidad porque tengo dos de los antiguos de metal, que además me gustan más.
En modo anecdótico, se adjunta una imagen de la totalidad de las opciones de unidades singulares del libro de ejército.

También aparecieron por ahí tres monjes de plaga que venían en un lote de Mugiro, que no tenía inventariadas, y ya que estábamos... pues las pinté a la vez que la dotación del Pebetero.
Reconozco que no me he esmerado demasiado y aún así en mano no quedan del todo mal. Los Skaven son, junto con las dríades, las miniaturas más agradecidas de pintar que tengo en la colección. Además... estarán en la última fila de la unidad de 40.

En fin, que Luis, antes de regalarme su Lord Skrolk me dejó caer un lapidario "Procúrame un ejército digno de Skrolk"... y se ha hecho lo que se ha podido

Los niños este mes han contribuido activamente, además de con la madera de los artilugios del clan pestilens, con su parte correspondiente de ratas de clan.
Alvarete ha pintado sus 5 guerreros de rigor, con lo que termina una unidad completa de 25 que no está nada mal para seguir sumando tropas.
Por su parte, Juan Aurelio ha sacado adelante otras 7 ratitas con arma de mano, completando una magnífica unidad de 30 guerreros de clan.
Como puede observarse, los esquemas de colores son más vivos, por aquello de las pinturas contrast y los tonos elegidos por los infantes.
Los artistas insisten en ver sus fotos pintando cuando se hacen entradas con miniaturas propias. Será un efecto del confinamiento e intentaremos dejar de ponerlas cuando acabe el 2020.

Y por último, un jezzail de metal imprimado en gris y pintado con contrast para probar a ver cómo quedaba. Con ello logramos una unidad de 5 minis.

Y eso es todo de Fantasy. Tenía previsto acabar con otras 20 alimañas y pintar algún personaje especial para hacer la entrada mensual monotemática ratonil, pero al esfumarse la perspectiva de combate me vine un poco abajo y eché el freno de mano. Satisfactorio en todo caso.

Volví mis pensamientos al 40k, y pese a la pereza que supone tener que empezar oooootra vez porque con los cambios continuos es un sinvivir, pues me pareció que era oportuno darle caña a los marcianitos. En esta ocasión los 10 skitarii que venían en la caja de inicio de Kill Team que compré a Roi, que al fina sólo estaba interesado en el culto.

Cinco vanguard con arcabuz transuránico y el alpha con pistolita y maza no sé qué. Mismo esquema que todos los que tengo, pero aprovechando que compré bronce para los skaven, la hombrera que va dorada en todos los skitarri, éstos la llevarán distinta.
Y la otra mitad de la unidad con caliber de plasma y el alpha con pistolita voltaica y vara táser. Como no tengo ni idea de cómo se llevan en esta nueva edición, sin unidades de 10 o de 5, pues como ya tengo dos de 10 de Rangers y otros 2 de 10 de Vanguards, pues hacemos dos de 5 y metemos un alpha más, y ya nos organizaremos en cada batalla. ¿Será por sargentos?

Y eso ha sido todo, tenía intención, una vez terminados los Pretorianos, de ponerme con los de Armaggeddon, pero se me ha ido el mes entre las manos casi sin darme cuenta. No obstante, tenemos 29 miniaturas que han salido del taller de pintura, el Pebetero y la Garrapulta de importantes dimensiones aunque se computen como una sola.

Y vamos con el capítulo de entradas. Ha sido más o menos contenida y prevista. Quiero decir, que cuando en agosto pinté las 20 alimañas, ya tenía en mente en septiembre adquirir y pintar otras 20 para completar la unidad y tenerlas listas para Albacete. Y ya que estábamos... GW volvió a poner a la venta los Flagelantes y antes de que se acabaran, pillé 20 para formar la unidad en el ejército imperial heredado de Carlos.
También he pillado por ebay los arcos del Pebetero/Campana gritona para con un sólo kit más la generosidad altruista hacerme con los dos elementos, pero eso no lo vamos a computar como un elemento más ni nada, dado que formará parte de la mini.
Así que al final un mes en el que han entrado 40 minis nuevas y sólo se han pintado 29. 

Afortunadamente las matemáticas son maravillosas y aunque han entrado más quecos de los que han salido el porcentaje total de miniaturas pintadas ha aumentado respecto al mes anterior, subiendo del 56,48% al 57,05%.

El peligro radica en que podemos seguir comprando eternamente y a la vez mejorando el porcentaje de pintura a pesar de pintar menos de las que se compran... así que también habrá que echar un ojo a los valores absolutos.


El mes que viene, más y mejor...

Acabado Septiembre 2020

Como decíamos ayer...

Han pasado 4 meses desde mi última entrada. El fin del encierro y la llegada del verano, junto con un hartazgo tremendo de ordenador (motivado por el trabajo), llevaron a que no escribiera nada. Eso, y que tampoco es que haya pintado demasiado en estos cuatro meses.

Así que, si me acompañáis, os haré un resumen de lo que ha sucedido en mi mesa de pintura estos meses.

Pintado

La cosa empezó muy floja en junio, y con la llegada de las "vacaciones" en julio y agosto, fue a peor. Nunca he sido de pintar en verano, la verdad. El calor, el salir algo más, las vacaciones fuera de casa... todo me empuja a pintar poco. Este año se ha juntado todo el rollo del confinamiento y el resultado es que llegué desfondado.

Como la cosa en términos de salud parecía que iba mejor nos animamos a preparar otro Road to AB, unido a un torneo a finales de septiembre de Frostgrave, por lo que el inicio de mes fue bueno en cuanto a pintura. Se veía un motivo por el que pintar, estaba descansado y las ganas habían vuelto. Todo apuntaba un buen mes de pintura con el que retomar el vuelo. Pero, ay amigo, el destino es caprichoso y volvieron los contagios, la situación de salud precaria, la incertidumbre... Esto desembocó en la cancelación del torneo de Frostgrave y después el aplazamiento sine die del Road to AB'20. Quedaba un tercio del mes, pero las ganas desaparecieron.

Sinceramente, era un hilo de esperanza de hacer algo normal, juntarnos unos cuantos y compartir dados, risas, puyas y cervezas, muchas cervezas. Y la mente lo necesitaba. Pero no pudo ser. Dejé los pinceles una semana, hasta que la última semana del mes, retomé el pintado y he acabado alguna cosa.

Si me seguís, os muestro lo pintado en estos 4 meses, aunque 2/3 han sido este mes:
  • 8 miniaturas de enanos (de varias marcas), para Warhammer Fantasy:


  •  
     

    Están todos los que son, pero no son todos los que están (sobra el cañón órgano)

  • 6 miniaturas de Guardia de los Túmulos de los Condes Vampiro (miniaturas de Games Workshop), para Warhammer Fantasy:

  • Lo último que he pintado (esperando hay otros 14 para octubre)

  • 3 miniaturas del Capítulo de los Salamandras, de Warhammer 40.000 (miniaturas de Games Workshop):

  • Con la llegada de la nueva edición...

  • 12 miniaturas para Frostgrave, para acompañar al hechicero por las tierras heladas de Felstad (miniaturas de North Star):

  • Foto de lo que iba a ser la banda del torneo
Como veis, poca cosa. En 4 meses he pintado lo que 1 de los anteriores. Pero bueno, he avanzado bastantes cosas para el final de año, así que espero llegar, al menos, al 50% de lo que me propuse al inicio de año, ya que va a ser imposible alcanzar el objetivo.

    Adquisiciones

    Una locura. Total y absoluta. Caja y media de Indomitus, enanos, goblins, bandas de Underworlds...

    Sin entrar en mucho detalle han entrado un total aproximado de 187 miniaturas. Así, a lo loco. Vamos, que se me ha descuadrado el año.

    Salidas

    Por lo menos conseguí soltar algo de lastre, y han salido 36 miniaturas, casi todas rumbo a Sevilla, a engrosar el ejército imperial Domínguez.

    Recapitulando

    Todo está fuera de lugar. El mes, el año... Malos meses estos de verano.

    Estado de los propósitos:
    El mes con más entradas que salidas y el global del año también.

    Ya solamente me queda intentar reconducir el año a nivel de miniaturas pintadas vs entradas y alcanzar el 50% de los objetivos marcados del año.
    Lo segundo lo veo muy sencillo. Lo primero habrá que intentarlo. No puede ser que acabe este año con la marea gris por encima de cuando empezó.

    Dejo por aquí mi inventario global de miniaturas, por si alguno tiene curiosidad.
    Qué obscenidad de miniaturas

    Espero vuestros comentarios y...

         ¡Duro con los pinceles!

    martes, 1 de septiembre de 2020

    Pintura agosto 2020

     Bueno, pues el mes de agosto no ha ido mal después de todo. Muy satisfecho con el progreso en pintura.

    Lo primero que traemos es una vez más un personaje especial. Queek el Coleccionista de Cabezas. Mini oficial de GW en miercast, lo cual ha dificultado su pintado, además del problema de haberlo hecho de madrugada tras ganar la 6ª UEFA y con escasa luz. Pero ahí está. Apañado para cualquier batalla contra enanos y aceptable en mano. Esquema similar al que aparece en el libro de ejército y aprovechando que ha sido como pintar una armadura del Mechanicum...

    Para acompañar a Queek, nada como una primera unidad de 20 Alimañas. Montada, imprimada y pintada durante el mes. Acabada justo en la previa de la final de UEFA. Están en camino otros 20 para hacer un regimiento minimamente digno. Base negro con armadura plateada y túnicas rojas con lavado de tinta violeta porque las quería más oscuras y sin terminar la iluminación en naranja.

    A continuación, para acompañar a Lord Skrolk, otros 20 Monjes de Plaga. Con esto la unidad alcanza los 40 efectivos y ya se puede plantear empujar al combate un Pebetero. Aún me quedan las 20 que compré a Roi. Mismo esquema ya trabajado desde el principio, incluyendo montaje este mismo mes. 
    Aquí una imagen de la magnífica unidad. Las minis más agradecidas de pintar de GW. Imprimación en verde Nurgle, tinta y pincel seco aclarando túnica. Luego sólo hay que pintar manos, pies, rabo, parte de la cara visible y las armas. Muy apañadas. Resaltar la colaboración de los umpalumpa que han pintado las peanas, las armas, la piel y han aplicado las tintas. Un alivio en la carga de trabajo.

    Otras dos Ratas Ogro de Isla de Sangre con su Señor de las Bestias. En esta ocasión ligeramente transformadas con cabezas y brazos sobrantes de la caja del clan Moulder que trae ratas ogro y gitantes. Trabajo fácil y ya tengo una medio unidad de 6 bichos de estos.
    Hay quien dice que no se juegan, por aquello de ser un imán para los proyectiles y no tener la más mínima tirada de salvación, pero ningún general la dejaría avanzar impunemente por el campo de batalla sin prestarle atención...

    Como no podía ser de otra manera, otras 5 ratas de clan con lanza de la unidad de Alvarete, pintadas con las Contrast.

    Y otras 5 más con arma de mano y escudo para que siga creciendo la unidad. Trabajo de Juan Aurelio que en esta ocasión parece haber optado por los colores de IKEA.

    Aquí la cadena de montaje en plena producción. Para el mes que viene habrá pintado cada uno una unidad de guerrero de clan de 25 gracias a las contrast. Ahí es nada.

    Y para no faltar con la cita y algo de 40k, nada más y nada menos que la ÚLTIMA miniatura pendiente de Pretoria. El tercer cañón láser que completa la escuadra de armas pesadas.
    Una imagen de la unidad al completo, para que quede constancia que, efectivamente, he pintado los tres y no me he dedicado a poner la misma imagen mes a mes.
    Y para terminar, la foto de familia del 24º Regimiento de Pretoria al mando del Teniente Bromhead tras completar un  trabajo pedestre pero resultón.
    Eterno agradecimiento a Lordchaos sin cuya proverbial generosidad no habría sido posible tener estas magníficas miniaturas.

    Y eso ha sido todo en el apartado de pintura. Un total de 55 miniaturas, que no está mal. Lo que pasa es que me ha supuesto un ritmo de trabajo en modo prisa-prisa cosa humana, además de la ayuda de los pintores noveles. No es un número realista ni algo que pueda mantenerse todos los meses.

    El capítulo de entradas ha estado algo más tranquilo, comparado con el mes anterior que fue una salvajada... pero aún así ha sido más de lo esperado.

    Fui a Cards&Comics buscando tropas Imperiales por allí abandonadas... y me encontré una caja nueva con 5 barbaros a caballo. Claro que tenía una unidad ya, ¡pero es que hacen falta mínimo dos!

    Fui a Empire Games buscando pintura y resulta que tenía de segunda mano una unidad completa de 16 arqueros margaritos en sus matrices a muy buen precio. Claro que ya tengo otros 16 por montar. Pero es que ningún general iría a la batalla con menos de 30 arcos...

    Y Vicente en su infinita generosidad me ha dado una bolsa con excedente imperial para que aumente el tamaño del nuevo ejército. Grandes Espaderos, un mago a pie, tropas regulares... no entraré en detalles, pero lo que vienen siendo otras 34 minis, sin contar jinetes sin montura.

    Sin que sirva de precedente, este mes ha habido... (hasta me da yuyu decirlo)... ¡SALIDAS! Estaban computados los 5 Ratlings que me legó Vicente en julio y he pensado que yo ya tengo los 6 modelos y más de una decena de francotiradores de Cadia, Catachán o el de los Salvajes... de modo que mejor se los he pasado a Luis para que los pinte de blanco a juego con su ejército ártico de Valhalla.

    Conclusión final, 55 minis pintadas + 5 cedidas a Luis hacen un total de 60. Y las incorporaciones han sido 5+16+34 = 55. Es decir, lo comido por lo servido. Básicamente he pintado con esfuerzo 55 miniaturas mientras que han llegado a casa casi sin darme cuenta otras 55. Salva la ratio haber regalado 5 a Luis. Lo que viene siendo un desastre en el cómputo total. ¡Esto se tiene que acabar!


    Se observa una leve mejoría al pasar del 55,34% pintado en julio al 56,48% en agosto pero no deja de ser un espejismo... y para el mes que viene ya tengo encargadas formalmente mínimo otras 40 miniaturas. ¡Esto es insostenible!




    lunes, 31 de agosto de 2020

    Pintado agosto 2020

    Debido al Covid-19 este año hemos decidido movernos menos que otros, así que al pasar más tiempo en casa he podido aprovechar para darle un buen empujón al tema de la pintura de cara a la apertura del canal de Youtube, que sigo manteniendo que echará a rodar antes de fin de año.

    Empecé agosto pintando la segunda mitad de la escuadra de Intercessors de asalto de la caja Indómitus.

    Los marines pintados esta vez

    lunes, 3 de agosto de 2020

    Pintura julio 2020

    Bueno, pues el año avanza inexorablemente y el mes de julio quedó atrás. Ha sido un mes raro. Imagino que por la mezcla de trabajo y vacaciones. Empezó fuerte y con ilusión con una primera semana en la playa que hizo prometer un buen resultado, pero durante la segunda empecé a hacer también cosas de trabajo, en la tercera viaje a Madrid y las dos últimas con mucho trabajo y sin vacaciones, con dificultad para encontrar huecos y ganas... pero vamos con lo que ha dado de sí.

    Lo primero que presentamos es justo el último trabajo realizado, terminadas todas las opciones de armamento sobre la bocina el mismo viernes 31 de julio por la noche.
    Se trata de los dos robots castellanos comprados, montados e imprimados a lo largo del mes de junio, que sólo dio tiempo a pintar al Señor de los Datos. Esquema ya conocido. En la imagen superior armados con sus 3 bolter phosphor o como se escriba.
    Adjunto foto de familia con el combustor y los puños castellanos. Dos robots eran pocos, y seguramente cuatro sean excesivos... pero GW los vende de 2 en 2 y ya pregunté a Roi por el que le "sobraba" pero creo que alguien se había adelantado. Puede que Urulf, no recuerdo. Total, que cuatro al final y unidad completa. Ya va quedando poco ( 20 skitarii, 3 echenikes, 1 dominus y 1 pollo).

    La disciplina sigue siendo férrea y no hemos faltado a nuestra cita habitual con la Guardia Imperial reclutada en Pretoria.
    Segundo cañón láser de la colección y sólo nos falta el tercero, que si cae durante el mes de agosto supondrá la terminación de las tropas coloniales.

    Por último, dentro del 40k, hemos empezado con los Mil Hijos. En este caso los marines del caos conversionados que me regaló Luis. He probado distintos esquemas, buscando una técnica fácil y que pueda desarrollar Alvarete (10 años). Así que sólo me ha dado tiempo a tener cinco, la mitad básicamente, y contando con la ayuda de Luis.
    No soy yo muy amigo de los Marines Espaciales como producto de GW, o más bien debería decir, "no era"... porque cuando los trabajas acaban cautivándote. Éstos me encantan, así que los nuevos imagino que será ya algo espectacular. Están tratados con imprimación plateada, lavado con el Soulstone Blue (technical), que por cierto debería comprar un par de botes que estos cabestros lo mismo dejan de producirla. El resto dorados y el tabardo en hueso deslucido.

    Y pasamos al Fantasy de la mano del Caos. En esta ocasión sólo un personaje: Sigvald el Magnífico. Comprado por ebay de segunda mano y ya pintado. Pensaba retocarlo, pero me dijo Luís (y seguramente tenga razón) que me lo iba a cargar y seguro que quedaba peor, así que me he limitado a cambiar la peana, despegar el escudo y pintar todas las partes que estaban en negro porque el nota las había dejado en bruto.

    En el mismo orden de trabajo, pues adquirí al mismo vendedor el mago a pie margarito que no está levitando como los otros 3 de la colección de la última edición. Todos mis magos llevan pelo negro, ropajes blancos, las hojitas verdes... pero una vez más Luis intercedió por la mini alegando mi ineptitud para dejarla mejor, así que sólo me dediqué a la peana.

    Y llegamos a la parte chula del mes, que además fue lo primero que se pintó... como no podía ser de otra forma, nos estamos refiriendo a las queridas ratitas. La primera noche de las vacaciones pinté a Tretch Colacobarde, personaje especial nuevo de la última edición del libro, imposible de localizar si uno quiere tener la colección completa y que no quedó más remedio que recurrir al chinorris.
    No está mal de calidad para ser lo que es. El pintado mío no está muy allá, pero en mano y sobre todo en mesa queda mucho mejor que en la foto. Imprimación en contrast y técnicas alternas contrast/tradicional. Esquema empleado el "oficial" si uno busca la foto por internet.

    Y gracias a las vacaciones y los niños, algunas ratas de clan más con las contrast, aunque como siempre, me corresponde retocar algo al final, sobre todo porque siguen sin darle vueltas a las minis para comprobar lugares ocultos que dejan en blanco.
    Cinco guerreros de clan con lanza y escudo de Alvarete

    Y otros cinco guerreros de clan con arma de mano y escudo de Juan Aurelio

    Pues esto ha sido todo lo que ha salido de la cadena de pintura a lo largo del mes. Apenas 21 miniaturas, si bien los Robots Castellanos son miniaturones y la dotación Pretoriana son al final 3 minis en una, pero vaya, que el mes prometía y al final se ha bajado el ritmo.

    Ojo, que también forma parte del trabajo otras cosas, como por ejemplo, imantar todo el Mechanicum para que tenga un lugar digno donde guardarse.
    Como siempre, muchas gracias a Gonzalo con su marca IMPRIWARS por el desarrollo de un cajón específico para transporte/almacenamiento de miniaturas, puesto que los nuevos diseños son infernales para cualquier otro sistema.

    Una de las espinas clavadas del mes ha sido que no he terminado nada de escenografía, pero bueno, a lo largo del mes se ha adquirido, montado e imprimado nada más y nada menos que la Fortaleza de Redención! A ver si a lo largo de agosto le damos un empujoncito.

    Y también, como parte del hobby, he reunido y ordenado las revistas White Dwarf que tenía mi hermano, Carlos y yo mismo por separado, en un intento de tener en la Oficina una auténtica biblioteca de Tizca y se pueda consultar documentación histórica de GW.

    Y llegamos a la parte realmente dolorosa (o jubilosa) del asunto: el capítulo de entradas. El mes de julio ha sido una auténtica LO-CU-RA en todos los aspectos. Estaría incluso dispuesto a reconocer que se me ha ido de las manos directamente. Es que no sabría ni por dónde empezar...

    A Vicente le han regalado en su oficina tropas imperiales de alguien que deja el tema. Y claro, pues Vicente que es muy generoso, me las pasa a mí para engrosar mi colección. Una escuadra de 10 de Armaggeddon, una escuadra de 5 ratlings y 3 Guerreros Árticos de Valhalla que entregaré a Luis.

    Carlos, que también es muy generoso, pues para deshacerse de un ejército que no usaba y no completó nos ha cedido a los Domínguez esta bonita colección de 140 minis que no relataré aquí... pero vamos, lanceros de Kislev, caballeros del lobo blanco, grandes espaderos, tropas estatales... algunas las podemos considerar pintadas, así lo tengo recogido en el inventario.

    No olvidemos las dos minis que han llegado este mes, aunque pintadas, pero dos minis más a fin de cuentas...

    Samu también es muy generoso y me ha dejado a precio de colega 5 perretes del caos de metal de los que yo llevaba una temporada buscando y no se me ponían a tiro.
    Los quería haber pintado este mismo mes, pero ha sido imposible.

    Vicente me encontró en wallapop un lote de 6 lanzadores de viento envenenado a muy buen precio, desde el momento en que GW tiene cada mini a 13 pelotes...
    Un ahorro de más del 45% y además Vicente ha clonado algunas mochilas para un par de minis que tenía yo por ahí sueltas y les faltaba. Lo mismo me pongo en una unidad de 12 así a lo tonto.

    Pero es que hay más... había yo encargado en PADIS un starter de Mil Hijos, que son otras 21 miniaturas más para la colección.
    Y va un colega del grupo de juego de Antonio y pilla otro, pero sólo se queda a Ahriman. Claro, ante la posibilidad de tener a un precio interesantísimo otros 10 tzangors y 10 rúbricas... cómo se iba a dejar escapar. Nada, nada, otras 20 minis no harán daño.

    Resulta que hay una miniatura que GW ha regalado a las tiendas, y PADIS, en su inmensa generosidad a los pedidos locos que llegan a través de Antonio, la incluyó de regalo en este último lote. Y claro... quién tiene Guardia Imperial?... pues gracias a Vicente, Antonio y Samu por pensar en mí para el coronel exclusivo de Catachán.

    Queda repasar el tema de la escenografía... no se vayan a pensar ustedes que con la Fortaleza de Redención iba a quedar tranquila la cosa (la tengo contada como 3 minis).

    En algún momento llegó un enlace para pedir números en stock de la colección del Conquest... y me tiré a por la escenografía de cabeza, en fin otros 4 elementos más
    Elementos industriales (los de la imagen más los generadores de plasma) y otra mitad de las ruinas de Ryza que ya pinté dentro del Kill Team.

    Total, que si no me he equivocado... 227 miniaturas más en un sólo mes!!! Obviamente aquello tan bonito del progreso, y la tabla de EXCEL ha saltado por los aires. Bueno, yo sigo poniendo el cuadrito


    Obsérvese que aparece una nueva línea correspondiente al Imperio. Del mismo modo, se han superado las 2000 miniaturas, por lo que se puede hablar de MILES en plural. Y que se ha pasado del 57,33% de la colección pintada al 55,34%. Como consuelo, se puede decir que más de la mitad está pintada.

    En fin, como indiqué al inicio de la entrada, para el que haya llegado hasta aquí... un mes raro.